Actualizado el miércoles, 30 julio, 2025
Planificar una reforma integral requiere organización, visión a largo plazo y, sobre todo, tomar decisiones informadas desde el primer momento. No se trata solo de cambiar suelos y pintar paredes: es una oportunidad para transformar tu vivienda y adaptarla a tu estilo de vida actual.
En esta guía te acompañamos paso a paso para que afrontes tu reforma con confianza, claridad y los recursos adecuados para que todo salga según lo previsto.
1. Definición de objetivos y presupuesto realista
Antes de empezar, es clave tener una idea clara de lo que quieres conseguir. No todas las reformas son iguales: puede que busques ganar espacio, mejorar la eficiencia energética o actualizar una vivienda antigua.
Define tus objetivos:
- ¿Qué espacios quieres transformar?
- ¿Necesitas más almacenamiento, luz natural, funcionalidad?
- ¿Hay alguna necesidad específica (accesibilidad, teletrabajo, niños, mascotas…)?
Presupuesto inicial:
- Calcula un presupuesto aproximado que incluya materiales, mano de obra y dirección técnica.
- Reserva al menos un 10-15 % para imprevistos, ya que en obras integrales pueden aparecer problemas ocultos (humedades, instalaciones obsoletas, estructura, etc.).
💡 Consejo OAK: si aún no sabes cuánto puede costarte la reforma, revisa nuestro artículo sobre cuánto cuesta una reforma integral de una casa de 200 metros cuadrados.
2. Proyecto técnico detallado
Un buen proyecto es la base del éxito. No improvises.
Tu plan debe incluir:
- Nueva distribución de espacios
- Reubicación o ampliación de instalaciones eléctricas y de fontanería
- Cambios en iluminación, ventanas o aislamiento
- Diseño de cocina y baños
- Elección de acabados: suelos, alicatados, pintura, carpintería
Colaborar con un estudio técnico te ayudará a visualizar el resultado final, prever tiempos y evitar errores.
🎯 En OAK, trabajamos con planos y renders 3D para que veas tu hogar reformado antes de empezar la obra.
3. Elección de profesionales: equipo de confianza
Contar con los profesionales adecuados puede marcar la diferencia entre una reforma fluida y una experiencia frustrante.
¿Cómo elegir bien?
- Busca estudios o empresas que estén especializadas en reformas integrales llave en mano.
- Pide referencias, consulta proyectos anteriores y asegúrate de que cuentan con un equipo multidisciplinar (arquitectura, interiorismo, obra).
- Verifica que tengan seguros de responsabilidad civil y que cumplan con la legislación vigente.
🔗 Puedes revisar algunos de nuestros proyectos de reforma en Barcelona para inspirarte.
4. Licencias, permisos y fase de demolición
Toda reforma integral requiere gestionar trámites administrativos:
- Licencia de obra mayor o menor (según el alcance del proyecto)
- Comunicación previa al Ayuntamiento
- Notificación a la comunidad de vecinos si se trata de una vivienda en edificio
Durante esta etapa también se hace una revisión de la estructura del inmueble y del estado de las instalaciones.
🚧 Importante: la demolición controlada y selectiva es clave para evitar sobrecostes y agilizar los trabajos posteriores.
5. Renovación de instalaciones y estructuras
No tiene sentido cambiar el aspecto superficial de una vivienda si las instalaciones son antiguas o ineficientes. Esta es la oportunidad perfecta para:
- Sustituir la instalación eléctrica y cumplir normativa vigente
- Cambiar tuberías de fontanería y desagües
- Instalar sistemas de climatización eficientes o suelo radiante
- Aislar térmica y acústicamente
Si estás buscando un hogar más eficiente, puedes explorar también nuestras soluciones de domótica para reformas integrales.
6. Acabados y materiales
Con la parte técnica resuelta, llega el momento más visual del proceso.
Elige acabados duraderos, funcionales y coherentes con tu estilo:
- Suelos de madera, porcelánicos o microcemento
- Revestimientos con carácter
- Pinturas ecológicas y resistentes
- Iluminación natural y artificial bien distribuida
🎨 Una reforma bien diseñada no solo se ve bonita: también se siente cómoda, respira mejor y funciona mejor.
7. Presupuestos, cronograma y comparación
Es recomendable pedir al menos tres presupuestos completos, que incluyan:
- Desglose de partidas (materiales, mano de obra, gestión de residuos…)
- Tiempos estimados
- Garantías
- Condiciones de pago
📌 Consejo OAK: No elijas solo por precio. Valora la calidad, la atención al cliente y la confianza que te transmite el equipo. A largo plazo, lo barato puede salir caro.
8. Supervisión de obra y comunicación constante
Una buena reforma no se deja en piloto automático.
Durante el proceso es esencial:
- Visitar la obra con regularidad
- Resolver dudas con rapidez
- Tomar decisiones sobre la marcha con flexibilidad
- Revisar cada fase antes de avanzar a la siguiente
En OAK, te asignamos un responsable de obra y te mantenemos al día con reportes, fotos y reuniones. La comunicación constante es la clave de un proyecto exitoso.
Conclusión: planificación, calidad y equipo
Una reforma integral bien planificada transforma por completo tu manera de vivir el hogar. Desde la redistribución hasta los detalles finales, cada decisión cuenta.
Confía en un equipo experto, haz una planificación realista y prioriza siempre la calidad.
Con los profesionales adecuados, tu casa no solo cambiará por fuera: también lo hará la forma en la que la disfrutas.
Y si buscas una reforma con garantías, asesoramiento personalizado y diseño a tu medida, en OAK sabemos cómo ayudarte a conseguirlo.